ALBA DEL CAMPO

ALBA DEL CAMPO

Ella es coordinadora de la Mesa de Transición Energética de Cádiz. Periodista, asesora en procesos de transición energética y formadora. Trabaja para el Grupo Político Sí Se Puede Cádiz, en la Diputación de Cádiz. Licenciada en Ciencias de la Información (UCM) y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético desde 2012. Asistente y responsable de comunicación de Equo en el Parlamento Europeo (Grupo Los Verdes-ALE) (2014-2015). Ha realizado dos documentales sobre el actual modelo energético y las alternativas en construcción: #Oligopoly2. El imperio eléctrico contra todxs (Premio Eurosolar 2013) y #OligopolyOFF. Empieza la revolución energética ciudadana (2015).

LOURDES BERDIÉ

LOURDES BERDIÉ

Licenciada en Química, especializada en Medio ambiente y contaminación y en Comunicación científica. Trabaja los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona. En 2013, entró en el activismo energético a través de la Plataforma Paremos el Fracking. Miembro activa de la Red por la soberanía energética, 350BCN y el Movimiento por la Justicia Climática, que trabajan para visibilizar y hacer incidencia política y social sobre la inevitable transición energética y el problema del cambio climático. Colabora con Ecologistas en Acción en temas de decrecimiento. Está covencida que las transformaciones implícitas en este inevitable cambio de modelo energético sería necesario que se vieran como una oportunidad para hacer germinar una sociedad más justa social y ambientalmente. Y a eso dedica buena parte de su energía.

MAR GRAU

MAR GRAU

Ambientóloga y antropóloga. Actualmente, trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (UAB) haciendo investigación sobre respuestas sociales y colectivas a los impactos del cambio climático. Desde el 2013 forma parte de la Comisión Social de Coop57, que se encarga de evaluar las entidades que piden ser socias de servicios de la cooperativa. Actualmente, participa en grupos de consumo agroecológico, en la Plataforma Aturem BcnWorld y, en los últimos años, ha formado parte de iniciativas como el Multireferèndum o Plantem-nos.

Marc Roselló

Marc Roselló

Es miembro de Som Energia desde sus inicios. Miembro del primer Consejo Rector de Som Energia ocupando el cargo de Presidencia, fue posteriormente la primera persona contratada por la cooperativa. Actualmente es miembro del Equipo Delegado siendo el responsable del ámbito de actividad cooperativa e incidencia social. Al finalizar la carrera de ingeniería técnica industrial y después de unos años de experiencia profesional en otros sectores, puso el foco en el desarrollo de las energías renovables y su relación con el desarrollo humano y el respeto ambiental.

ROGER REIXACH

ROGER REIXACH

Ha pasado por varias entidades sin ánimo de lucro en el pueblo donde va creciendo, Begues. Ingeniero Energético de la UPC, ahora trabaja de Gestor Energético de PYMES e Industria en una cooperativa de Eficiencia Energética y Contratación. En 2013 conoció Som Energia, la familia a la que se unió para participar en la Transición Energética a través de un Movimiento Social Democrático y Participativo. Ha formado parte del Grupo Local del Baix Llobregat y el de Barcelona, participado al Proceso de Reflexión del 2016 – 2017 e impulsado el Grupo Universitario. También se ha sumado a cooperativas como Som Connexió, Fiare, La Directa y con intención de entrar en muchas más.

Roland Tual

Roland Tual

Roland Tual se incorporó a la Federación Europea de Cooperativas de Energías Renovables, REScoop.eu, el año 2017.
Es licenciado en Ciencias Políticas por la IEP Aix-en-Provence.
Ha trabajado en asuntos de regulación de la UE en el ámbito de la transición energética, en la demanda de respuesta y los servicios de energía inteligente. También ha sido consultor de energías renovables y eficiencia energética.
Roland es el principal responsable de las actividades de comunicación y difusión del proyecto FLEXCoop. Este proyecto europeo tiene como objetivo construir herramientas de respuesta a la demanda de cooperativas que será probado en Holanda con los miembros de la ODE Decentraal y en España con los miembros de Som Energia.

SARA PIZZINATO

SARA PIZZINATO

Sara Pizzinato es responsable de la campaña de Energías Renovables de Greenpeace en España. Convencida de que la energía puede ser el eje vertebrador del cambio social y ambiental necesario, lleva más de 10 años trabajando por un modelo energético justo, renovable, eficiente e inteligente. Antes desde la investigación de nuevos materiales para la energía fotovoltaica y después desde el activismo tanto en Greenpeace como en la Alianza Mar Blava o la Fundación Renovables.

Toni Llotge

Toni Llotge

Socio colaborador de COOP57 y miembro activo de la Comisión Social de esta cooperativa de financiación. Activista social y cultural. Cree en la Gestión Comunitaria de espacios y recursos que nos son comunes, convencido que este es un reto de futuro al que debemos dedicar esfuerzos, siempre ha estado implicado en potenciar la capacidad que tienen las comunidades para gestionar los asuntos públicos, con independencia y transparencia, piensa y defiende que la Economía Social y Solidaria tiene mucho que decir en un futuro más justo de nuestra sociedad. És socio de las cooperativas Som Energia y Somos Conexión entre otros.