
Hyerim Yoon
Activista de la Alianza contra la Pobreza Energética. Doctorada en Geografía (UAB) y licenciada en Ingeniera Química (Yonsei University). Cree en la importancia de reducir injusticia social y medio ambiental y busca una respuesta desde las iniciativas ‘bottom-up’. Realizó una investigación-acción sobre pobreza energética y pobreza hídrica desde la perspectiva de la ecología política crítica y urbana. También le interesa el tema del cambio climático, el uso turístico de los recursos y la gobernanza de agua y energía. Antes trabajó por Instituto medio ambiental de Corea del Sur (KEI), UNESCO y colaboró con Amigos de la Tierra de Corea del Sur.

Irene Machuca
Doctora en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, Ingeniera de Edificación y Master en Gestión Medioambiental de la Edificación, investiga sobre la producción y gestión social de la energía y modelos de participación ciudadana para la transición energética. Introduciendo la Ecología y el Feminismo como bases para la transformación del modelo social y productivo con el objetivo de alcanzar un futuro más justo, equitativo y sostenible. Se ha unido a otras cooperativas para practicar la cooperación y el decrecimiento en primera persona. Involucrada con Som Energia desde la Escuela de Som Energia de 2013, es miembro del Grupo Local de Sevilla. Actualmente trabaja en la Diputación de Sevilla, y está implicada en la introducción de criterios sociales y medioambientales para la contratación pública.

Jordi Rojas
Presidente de la cooperativa Opciones de consumo responsable, SCCL, de la que Som Energia es socia, y miembro de la Junta Directiva de la Red de Economía Solidaria de Cataluña (XES) en la que se vinculó en 2011, a través de movimientos sociales del Ámbito de la democracia directa. Representante de Opcions en el Comité de Dirección del Grupo cooperativo ECOs. Es maestro de Ciencias Sociales (UB), graduado en Historia Contemporánea (UAB) y Máster en Gestión y Política Universitaria (UPC) y, entre 1987 y 2007, desarrolló diversas responsabilidades en organismos de transferencia tecnológica en el Ámbito universitario. Trabaja para la Transformación social a través del impulso del consumo consciente y de la economía basada en las personas y no al capital.

LOURDES BERDIÉ
Licenciada en Química, especializada en Medio ambiente y contaminación y en Comunicación científica. Trabaja los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona. En 2013, entró en el activismo energético a través de la Plataforma Paremos el Fracking. Miembro activa de la Red por la soberanía energética, 350BCN y el Movimiento por la Justicia Climática, que trabajan para visibilizar y hacer incidencia política y social sobre la inevitable transición energética y el problema del cambio climático. Colabora con Ecologistas en Acción en temas de decrecimiento. Está covencida que las transformaciones implícitas en este inevitable cambio de modelo energético sería necesario que se vieran como una oportunidad para hacer germinar una sociedad más justa social y ambientalmente. Y a eso dedica buena parte de su energía.

Marc Roselló
Es miembro de Som Energia desde sus inicios. Miembro del primer Consejo Rector de Som Energia ocupando el cargo de Presidencia, fue posteriormente la primera persona contratada por la cooperativa. Actualmente es miembro del Equipo Delegado siendo el responsable del ámbito de actividad cooperativa e incidencia social. Al finalizar la carrera de ingeniería técnica industrial y después de unos años de experiencia profesional en otros sectores, puso el foco en el desarrollo de las energías renovables y su relación con el desarrollo humano y el respeto ambiental.

Myriam Castanié
Myriam se incorporó a REScoop.eu en 2018 para trabajar en el Secretariado de Energía Limpia para Islas de la UE, una iniciativa de la Comisión Europea que es administrada conjuntamente por REScoop.eu y otras 2 organizaciones. El Secretariado apoya a las islas de la UE en sus esfuerzos por la transición hacia soluciones de energía limpia, alentando un enfoque que involucre a todos los actores locales. Myriam dirige las operaciones de comunicaciones del Secretariado y apoya sus actividades de creación de capacidad. Antes de unirse a REScoop.eu, trabajó en comunicaciones estratégicas sobre el cambio climático en Bruselas, después de haber completado su maestría en Relaciones Internacionales en Dublín.

Toni Llotge
Socio colaborador de COOP57 y miembro activo de la Comisión Social de esta cooperativa de financiación. Activista social y cultural. Cree en la Gestión Comunitaria de espacios y recursos que nos son comunes, convencido que este es un reto de futuro al que debemos dedicar esfuerzos, siempre ha estado implicado en potenciar la capacidad que tienen las comunidades para gestionar los asuntos públicos, con independencia y transparencia, piensa y defiende que la Economía Social y Solidaria tiene mucho que decir en un futuro más justo de nuestra sociedad. És socio de las cooperativas Som Energia y Somos Conexión entre otros.

TOÑO GONZALEZ
Campesino agroecológico, miembro del consejo de sección de Coop57 Aragón y socio de Ortal y Tal S.Coop. Participa en redes locales como Red de Huertas, Agroecológica de Zaragoza, Ecored y Red de semillas. Está comprometido con la soberanía alimentaria y la autosuficiencia. En el proyecto actual, Ortal y Tal S.Coop, al que se dedica tienen en cuenta no solo los aspectos agroecológicos con respecto a la forma de cultivar, sino también la reducción en el uso de insumos, energía, etc. En definitiva, buscan la autosuficiencia. Ha trabajado en el sector de las energías renovables como instalador de energía solar térmica y biomasa y en bioconstrucción, ámbito en el que es autodidacta. Es amante de la vida en comunión con la naturaleza.