CONCURSO DE INNOVACIÓN
PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
4ª Edición
PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS GANADORES DE LA 4A EDICIÓN
PRESENTACIÓN
DEL CONCURSO
Som Energia y Coop57 estamos comprometidas y nos gusta cooperar por el cambio de modelo energético y social. Por este motivo estamos especialmente contentas de presentar el Germinador Social, un concurso para estimular la creación de modelos sociales innovadores con el objetivo de promover nuevos agentes locales para la transición energética.
Es novedad, en esta 4ª edición, un premio especial en el ámbito de las Comunidades Energéticas Locales. Animamos a imaginar un nuevo modelo donde los recursos energéticos de un territorio son gestionados de manera colectiva por las personas que conviven.
Si tienes ganas de desarrollar un proyecto dentro de la economía social y solidaria en el ámbito de las renovables y la eficiencia energética, que contribuya a la democratización de la energía y el empoderamiento de las personas usuarias, ¡este concurso es para ti!
PROYECTOS
- Todos los seleccionados
- Ámbito comunidades energéticas locales 2020
- Ámbito pobreza energética 2020
- Ámbito transición energética 2020
- Premiados 2020
Autonomia energètica coop. de Saldes
Nombre de la entidad: Ajuntament de Saldes Idioma: Català Año de creación: 2019 Ubicación: Plaza…
Casa de Repòs Rural i Restaurant ecològic
Nombre de la entidad: Cooperativa Cal Jaume Joan Idioma Català Año de creación: 2020 Ubicación:…
Círculos de Energía en l’enllaç de l’Ebre
Nombre de la entidad: L'Enllaç de l’Ebre, SCCL Idioma: Castellano Año de creación: 2019 Ubicación:…
Comunidades energéticas de código abierto
Nombre de la entidad: Comunidades Energéticas de Código Abierto Ecotono S. Coop. And. de interés…
Cooperativa de productores de energia fv
Nombre de la entidad: Cooperativa de productores de energía fotovoltaica Idioma: Castellano Año de creación:…
EH!CO!CHE
Nombre de la entidad: EHCOCHE S. Coop. Aragonesa Idioma: Castellano Año de creación: 2019 Ubicación:…
Ekiwi Movilidad
Nombre de la entidad: Ekiwi Movilidad Idioma: Castellano Año de creación: 2020 Ubicación: Av. Ramón…
Electric Sun Mobility
Nombre de la entidad: Electric Sun Mobility S. Coop. Idioma: Castellano Año de creación: 2019…
Innoboreal
Nombre de la entidad: Innoboreal s. microcoop. Idioma Català Año de creación: 2020 Ubicación: Jaume…
La Tartana de Can Bofill
Nombre de la entidad: La Tartana de Can Bofill Idioma: Castellano Año de creación: 2019…
Más financiación para autoproducción
Nombre de la entidad: Més autoproducció Idioma: Castellano Año de creación: 2020 Ubicación: Burriana (País…
Oficina de Transición Energética
Nombre de la entidad: Oficina de Transición Energética Idioma: Castellano Año de creación: 2020 Ubicación:…
Projecte PROSUM
Nombre de la entidad: Colectivo Wattsharing Idioma Català Año de creación: 2019 Ubicación: C/ Almogàvers,…
¿Qué es la precariedad energética?
Nombre de la entidad: Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras Idioma: Català Año de creación:…
Recuperant el jardí Les Escoles Velles
Nombre de la entidad: Asociació Espai Verd Idioma Català Año de creación: 2019 Ubicación: Urbanización…
SOM SEM (SOM Serveis Energètics Mallorca)
Nombre de la entidad: SOM Serveis Energètics Mallorca s. coop (SOM SEM s.coop) Idioma: Català…
Transición Energética Local
Nombre de la entidad: Xicoteta Energia Idioma: Castellano Año de creación: 2019 Ubicación: C/ Calixt…
JURADO

CÉSAR BARCIA
Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la UDC, forma parte de Strelia Electrotecnia S. Coop. Galega desde 2019. Preocupado por el cambio climático y las consecuencias a corto y largo plazo, confía en que todavía no es demasiado tarde para revertir la situación actual. Activo en el movimiento de voluntariado en asociaciones de carácter local, defiende un planeta más limpio, amigable y justo para todos y cree que estos cambios deben partir desde las bases de la sociedad.

JORDI ROJAS
Presidente de la cooperativa Opciones de consumo responsable, SCCL, de la que Som Energia es socia, y miembro de la Junta Directiva de la Red de Economía Solidaria de Cataluña (XES) en la que se vinculó en 2011, a través de movimientos sociales del Ámbito de la democracia directa. Representante de Opcions en el Comité de Dirección del Grupo cooperativo ECOs. Es maestro de Ciencias Sociales (UB), graduado en Historia Contemporánea (UAB) y Máster en Gestión y Política Universitaria (UPC) y, entre 1987 y 2007, desarrolló diversas responsabilidades en organismos de transferencia tecnológica en el Ámbito universitario. Trabaja para la Transformación social a través del impulso del consumo consciente y de la economía basada en las personas y no al capital.

COTE ROMERO
Activista y profesional del ámbito energético. Con la certeza Puesta en que las transiciones que debemos abordar precisan el trabajo colaborativo de toda la sociedad, enfoca sume actividad en facilitar procesos de transición ecológica ciudadana. Hasta la fecha ha Desarrollado sume actividad como Directora de Ecooo durante 12 años; Miembro fundador de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, de la que ha ejercido durante cuatro años, la Coordinación Estatal; Miembro del Foro de transición; Patrona de la Fundación Renovables; Miembro del Consejo Rector del Foro Economía Progresista; Socia Fundadora de la Cooperativa de consumo Teatro del Barrio; Impulsora de la Caja #MeCambio de fomento del Mercado Social de Madrid; Miembro del Foro Energía y Sociedad; Co-coordinadora del libro Alta Tensión, Hacia un Nuevo Modelo Energético.

EDUARDO URTURI
Eduardo Urturi es Ingeniero Industrial Eléctrico; miembro de Comité de Pilotaje y del Grupo de Generación de Goiena TALDEA, así como miembro de la Junta Directiva de REAS Euskadi; miembro de Consejo Rector de EKHILUR. Ha sido socio fundador de Goiena y de EKHILUR, Presidente de Butros Bizirik en Transición, director corporativo de Marketing y director de Desarrollo Internacional de Ingeteam y Director de Departamento internacional de la Agencia Vasca de Desarrollo empresarial SPRI, además de Presidente de Comité Bilateral hispano checo, Presidente de la Asociación Española de Industrias auxiliares Marítimas y componente de la Junta directiva de las Asociaciones / Clusters de Euskadi de Energía, de Telecomunicaciones GAIA y de Industrias del Medio Ambiente ACLIMA entre otros.

MYRIAM CASTANIÉ
Myriam se incorporó a REScoop.eu en 2018 para trabajar en el Secretariado de Energía Limpia para Islas de la UE, una iniciativa de la Comisión Europea que es administrada conjuntamente por REScoop.eu y otras 2 organizaciones. El Secretariado apoya a las islas de la UE en sus esfuerzos por la transición hacia soluciones de energía limpia, alentando un enfoque que involucre a todos los actores locales. Myriam dirige las operaciones de comunicaciones del Secretariado y apoya sus actividades de creación de capacidad. Antes de unirse a REScoop.eu, trabajó en comunicaciones estratégicas sobre el cambio climático en Bruselas, después de haber completado su maestría en Relaciones Internacionales en Dublín.
ROLAND TUAL
Roland Tual trabaja en la Federación Europea de Cooperativas Ciudadanas de Energía Renovable, REScoop.eu desde 2017. Tiene una maestría en ciencias políticas y comenzó su carrera en los asuntos regulatorios de la Unión Europea en el sector de la gestión de la demanda y los servicios digitales de energía. También fue consultante en energías renovables y eficiencia energética. Hoy, Roland participa en proyectos Europeos (H2020) relacionados a la flexibilidad de la demanda, con los proyectos FLEXCoop y REScoopVPP, y trabaja en volver accesibles los servicios digitales en las cooperativas de energía.

HYERIM YOON
Activista de la Alianza contra la Pobreza Energética. Doctorada en Geografía (UAB) y licenciada en Ingeniera Química (Yonsei University). Cree en la importancia de reducir injusticia social y medio ambiental y busca una respuesta desde las iniciativas ‘bottom-up’. Realizó una investigación-acción sobre pobreza energética y pobreza hídrica desde la perspectiva de la ecología política crítica y urbana. También le interesa el tema del cambio climático, el uso turístico de los recursos y la gobernanza de agua y energía. Antes trabajó por Instituto medio ambiental de Corea del Sur (KEI), UNESCO y colaboró con Amigos de la Tierra de Corea del Sur.

MARC ROSELLÓ
Es miembro de Som Energia desde sus inicios. Miembro del primer Consejo Rector de Som Energia ocupando el cargo de Presidencia, fue posteriormente la primera persona contratada por la cooperativa. Actualmente es miembro del Equipo Delegado siendo el responsable del ámbito de actividad cooperativa e incidencia social. Al finalizar la carrera de ingeniería técnica industrial y después de unos años de experiencia profesional en otros sectores, puso el foco en el desarrollo de las energías renovables y su relación con el desarrollo humano y el respeto ambiental.

RICARD JORNET
Emprendedor ecologista y profesor de marketing en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) durante más de 20 años.
Es miembro fundador de la cooperativa Som Mobilitat, actualmente es el presidente de la cooperativa. Es socio e inversor en empresas de diferentes sectores económicos: hostelería, negocios de internet e ingeniería.
Licenciado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) en la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables UPC (IL3).

ANAÏS VARO
Politóloga (2015, Universidad de Girona, premio extraordinario de titulación) y Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos: ética y política (2017, Universidad de Barcelona, premio extraordinario de Master). Ha recibido un Premio Nacional de Fin de Carrera en la rama de ciencias sociales y jurídicas. Actualmente desarrolla investigación y docencia en el área de Ciencia Política de la Universidad de Girona. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma Metropolitana en México (2015), en Holanda (2018, Coste Action engagés) y, de forma reciente, en Northeastern University en Boston (2020, beca de investigación predoctoral Fulbright). Es activista en varios proyectos, entre ellos la Red por la Soberanía Energética.

SARA GUTIÉRREZ
Ingeniera Industrial por la UPC (Barcelona), máster en Ciencias y Gestión del Medio Ambiente (ULB, Bruselas) y posgrado en Eficiencia Energética en Lasalle (Barcelona). Actualmente trabaja asesorando municipios de Barcelona mediante estudios de mejora de la eficiencia energética de equipamientos y proyectos para conseguir edificios de energía casi nula. Está convencida de que para alcanzar la soberanía energética no hay que limitarse a un tema puramente tecnológico, sino a una verdadera transformación del modelo actual mediante la participación real de la ciudadanía e integrando la perspectiva ecofeminista. En 2012 conoció Som Energia, se hizo socia y entró a formar parte del Grupo Local de Barcelona.

GARES ENERGIA
El grupo motor GaresEnergia es un colectivo de personas conformado durante el año 2019 en Puente la Reina/Gares (Nafarroa) a partir de un proyecto municipal que pretende, entre otras actuaciones, volver a poner en marcha la central hidroeléctrica La Ermineta. El grupo está conformado por un colectivo heterogéneo de personas de la localidad con interés por las energías renovables y los recursos autóctonos, y nace con el objetivo de trabajar por el autoabastecimiento local de energía.
El colectivo se presentó oficialmente en la localidad el pasado 26 de junio de 2020 para dar a conocer sus objetivos y las actuaciones previstas, la primera de las cuales fue la organización de un «auzolan» para acometer distintos trabajos de adecuación del frontón municipal, donde el ayuntamiento acaba de colocar una instalación fotovoltaica.
Transición energética, sostenibilidad ambiental, participación ciudadana y recuperación de espacios públicos son los pilares en los que se basan las acciones previstas por este grupo motor de personas, que busca la implicación de la ciudadanía en el camino hacia un nuevo modelo energético y social.